En la actualidad, a la hora de iniciar una reforma o elegir los elementos y materiales para una nueva construcción, los clientes tienen claro que quieren que su nuevo hogar sea sostenible y responsable con el medio ambiente. Esto hace que las empresas de construcción se encuentren con preguntas como si el aluminio es sostenible, cómo se producen los azulejos o si hay algún componente que se pueda modificar por materiales reciclados.
La concienciación social sobre la huella ecológica es cada vez mayor. Y por eso, las empresas deben estar preparadas para dar respuestas a estas nuevas necesidades y ser capaces de construir hogares cómodos, confortables y, también, responsables con el medio ambiente.
A la hora de elegir la estructura de puertas y ventanas, el aluminio es uno de los elementos más populares por todas las ventajas que aporta respecto a aislamiento, durabilidad y estética, pero ¿es un material sostenible? En Tancàlia llevamos años especializándonos en el trabajo con este elemento y conocemos todas las propiedades del aluminio. Descúbrelas con nosotros.
- ¿Es el aluminio un material sostenible?
- Propiedades del aluminio
- Largo ciclo de vida
- Alto rendimiento en su reciclaje
- Mínimo mantenimiento
- Beneficios derivados
¿Es el aluminio un material sostenible?
Los productores de aluminio lo tienen claro: sí, es un material sostenible. Son muchas las características de este metal, cada vez más utilizado en la construcción. Y es que no han hecho falta las tendencias actuales de economía circular, ecología y responsabilidad social para que los fabricantes descubran todas las bondades de este elemento tan útil y socorrido en cualquier obra.
Desde hace décadas, el aluminio se ha utilizado por encima de cualquier otro material de manera natural e intuitiva.
Hoy en día, el aluminio es una materia prima absolutamente aconsejada. Y esto es por la decena de propiedades que lo convierten en una apuesta sostenible. Para quienes buscan el mejor material, el aluminio es la respuesta adecuada a la hora de generar estructuras de puertas, ventanas, cerramientos, pérgolas y demás.
Propiedades del aluminio
Son muchas las propiedades del aluminio, pero estas son las más destacadas desde el punto de vista de la sostenibilidad, que es lo que ayuda a decenas de clientes a decidirse a la hora de contratar la instalación de una estructura de este material a tu empresa.
Largo ciclo de vida
¿Cuánto dura el aluminio en buen estado? Esta es la pregunta clave para comprender la importancia de este elemento como material sostenible. El aluminio tiene una duración casi imposible de medir y a muy largo plazo.
Se considera que hasta tres cuartas partes del aluminio producido a finales del siglo XIX se sigue utilizando hoy, bien sea en sus estructuras originales o tras haber sido reciclado. Esto da muestras de su durabilidad, de más de un siglo y medio.
Si una cantidad cualquiera de aluminio está “viva” por más de 150 años, esto quiere decir que no es necesario elevar la extracción de este elemento y, por tanto, se reduce de manera evidente la huella ecológica.
Alto rendimiento en su reciclaje
¿Pero qué pasa cuando el aluminio ya no sirve en el lugar donde se ha utilizado? ¿Qué ocurre con la estructura de las puertas y ventanas de tus clientes cuando estas se retiran? Que se recicla. Y en un altísimo porcentaje.
Las cifras son absolutamente reveladoras: el aluminio puede ser reciclado al 100 % y de manera ilimitada. Esto quiere decir que una pieza de aluminio se puede transformar cuantas veces se desee sin que esto haga que pierda calidad o cualidades.
De nuevo, su posibilidad de recuperación permite pensar en un ciclo de vida circular que contribuye a estos valores de sostenibilidad y eficiencia.
Mínimo mantenimiento
El aluminio está asociado a un mínimo mantenimiento. Si tu empresa monta ventanas y puertas de aluminio, sabrás que es una de las preguntas que más agrada contestar a los clientes finales: no hay que tener grandes cuidados con este material.
Esto tiene una implicación directa con las ideas de sostenibilidad: implica que los usuarios tengan que usar menos productos químicos sobre este tipo de superficies.
Aunque sea de manera muy limitada, casi anecdótica, esa reducción del uso de aerosoles y productos químicos también contribuye, mínimamente, a eliminar emisiones.
Beneficios derivados
Existen, por último, algunos beneficios derivados del uso del aluminio en el hogar.
Por ejemplo, cabe destacar que el aluminio es un material muy ligero y, por tanto, fácil de transportar. ¿Qué cosas positivas aporta esto al medio ambiente? Reduce la fuerza a la que deben ser sometidos los vehículos que hacen el transporte y, por tanto, las emisiones de CO₂ son más bajas.
Por otro lado, el aluminio no emite ningún tipo de gases tóxicos a lo largo de toda su vida, ni por mucho que se degrade o se manipule en un periodo de reciclado.
Todas estas características hacen que el aluminio sea sostenible y uno de los materiales más apreciados por los clientes y los instaladores a la hora de acometer una reforma o elegir qué componentes se utilizan para las distintas instalaciones de casa.
0 comentarios