Blog / Ventanas industriales: la clave para lograr un estilo industrial

Ventanas industriales: la clave para lograr un estilo industrial

por | 6 Abr 2022

La forma en la que decoramos los hogares cambia constantemente con el paso del tiempo. Las distintas modas, tendencias y estilos van variando con la evolución de las sociedades: lo que ayer estaba en boga, hoy ha quedado desactualizado, y los gustos de los propietarios de las casas van mutando con base no solo en esto, sino en sus gustos particulares.

La llegada de la globalización y la mirada a la historia reciente tuvieron como consecuencia la aparición un nuevo estilo muy buscado por el público joven que se muda a vivir a las ciudades: el estilo industrial. Casas con espacios diáfanos, ventanas industriales, apuesta por una paleta de colores oscura y metalizada… Todos estos son ítems indispensables para quien desea crear una vivienda a la última moda: la moda industrial.

¿Cuáles son las características más importantes de este estilo? ¿Por qué lo industrial está de moda? ¿Qué hace que las ventanas industriales sean un elemento imprescindible en estas decoraciones? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los clientes de Tancàlia cuando llega la hora de reformar una vivienda y quieren convertirla en un espacio a la última moda.

Características del estilo industrial

Aunque es en los últimos años cuando este modo de decoración ha vuelto a pisar fuerte en las ciudades más cosmopolitas del mundo, el estilo industrial es un clásico con más de sesenta años de historia.

Popularizado en Nueva York, una de las urbes más importantes del mundo, nació debido a que muchos ciudadanos estadounidenses elegían antiguas fábricas abandonadas tras el crack del 29 para convertirlas en viviendas. Esto dotaba a los inmuebles de un aire ecléctico donde los espacios grandes, el metal y los materiales nobles convivían ensamblándose a la perfección.

A lo largo de su historia, el estilo industrial ha ido definiéndose cada vez más, y hoy es posible hablar de una serie de materiales, colores, formas y texturas propias de esta decoración tan chic.

Materiales

Hormigón, maderas rudas, piel, hierro, aluminio o piedra. Estos son los materiales más utilizados por los interioristas y decoradores en el estilo industrial. Las ventanas de aluminio negro modernas, pero que imitan a los grandes ventanales de las factorías de la revolución industrial; las grandes mesas de madera sin tratar que recuerdan a los bancos de los talleres, las vigas revestidas de metal como estructuras de edificios… son algunos de los elementos que aparecen en todas las revistas de decoración que repasan los must del estilo industrial.

Diseño del espacio

Al pensar en estilo industrial hay que imaginarse una de esas grandes factorías de los años 20 y 30 de los EE. UU.. ¿Cómo eran? Grandes salas con vigas hasta el techo, espacios diáfanos donde predomina el ladrillo, las columnas de hormigón o de hierro, etc.

Justo esto será lo que más se aprecie en un diseño contemporáneo de tipo industrial: eliminar los muros, convertir la casa en un loft y dejar que la luz natural combine con una iluminación cuidada a base de grandes bombillas.

Cómo elegir las ventanas industriales para un hogar

La luz natural es uno de los puntos más interesantes de este formato de decoración en la actualidad. Las ventanas de estilo industrial suelen ocupar un espacio protagonista en este tipo de proyectos de interiorismo, ya que aportan mucha personalidad a las casas y definen de manera muy clara el estilo.

Por eso, es importante elegir las mejores ventanas industriales, desde el color hasta la forma, pasando por otros detalles como los materiales de los que deben estar hechas.

El color de las ventanas industriales

El color de ventanas industriales más elegido por los decoradores de todo el planeta es el negro. Es evidente que dentro del Pantone del diseño industrial el negro es uno de los tonos más recurridos.

Sin embargo, en los últimos años la innovación y renovación de este tipo de decorados ha hecho que cada vez más se opte por colores blancos, metalizados o incluso en tonos madera.

El tamaño y el estilo

Las ventanas de estilo industrial deben ser grandes, cuadradas o rectangulares en sentido vertical y estar compuestas por una estructura cuadrada que divida todo el ventanal en pequeños cuadritos de cristal.

De manera adicional a este tipo de ventana de estilo industrial se suman en la actualidad formatos más arriesgados, como lo son las estructuras redondas que mantienen la cuadrícula interior, o incluso grandes ventanales de cristal que dan acceso a jardines, balcones o terrazas.

Estos son los principales detalles que se deben tener en cuenta a la hora de rediseñar una casa bajo los criterios del diseño industrial del momento. Trabajar con conocimiento sobre materiales y los demás puntos señalados facilitarán conseguir un estilo unificado y estéticamente llamativo.

Prestar especial atención a las ventanas que vas a instalar hará que tu inmueble luzca como nunca antes y para eso puedes encontrar ayuda en Tancàlia: nuestro taller de cerramientos y de fabricación de ventanas dará respuesta a todas tus demandas y te ayudará a tener la casa que has soñado. 

Tancàlia Meridional

Tancàlia Meridional somos una empresa especializada en la fabricación de mecanismos y accesorios para mallorquinas y distribuidores, en exclusiva, de la prestigiosa firma italiana BBC Group, fabricantes de cerramientos de aluminio adaptados a las necesidades actuales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *